miércoles, 17 de diciembre de 2014

EL SENADO ESTÁ EN CRISIS!!!!

HOLA A TODOS!!!
En esta nueva entrada voy a centrarme en la crisis actual del Senado, crisis que perdura casi desde el momento de la puesta en funcionamiento del Senado.

El Senado, por sus deficiencias estructurales y funcionales, ha sido una institución sometida a severa crítica. Casi desde su nacimiento, el Senado ha sido visto por la doctrina como una cámara disfuncional que duplica las funciones legislativas del Congreso en su función de cámara de segunda lectura y que a su vez no es ni actúa como una cámara de representación territorial. 

El Senado, como se ha visto, se encuentra muy restringido en las labores que le encomienda la Constitución pues por un lado en su función de cámara de segunda lectura sus actividades deben ceñirse a la incorporación de enmiendas o a la adopción del veto, que en cualquier caso están supeditados a las decisiones que tome el Congreso ya sea aceptando o no las enmiendas o levantando el veto del Senado.

Por otro lado el Senado funcionalmente no es una cámara de representación territorial, no está especializada en política territorial y sus actividades no tienen como objetivo la política territorial, por lo cual la función principal del Senado sería la de cámara de segunda lectura.

Otro aspecto muy reseñable y que ha tenido muy en cuenta el Consejo de Estado en su Informe sobre la reforma del Senado es el gran número de Senadores que componen la cámara, comparando con otras cámaras altas de nuestro entorno. Se aprecia que el número de escaños de las segundas Cámaras europeas oscila entre un cuarto y la mitad de los que integran la Cámara baja, mientras que en el Senado español ese número es mucho más elevado y llega a los tres cuartos.
Además se ha de señalar que las competencias legislativas del Senado español en comparación con las cámaras altas de otros países son mucho menores. 

El propio Senado y las instituciones políticas españolas son conscientes de esta grave crisis que padece el Senado, por lo cual desde hace mucho tiempo han intentado reformar esta cámara a fin de lograr una cámara funcional y provista de un verdadero protagonismo político. No obstante los múltiples intentos de reforma, algunos con un sólido respaldo como el impulsado en el año 2004 por el Presidente José Luis Rodríguez
Zapatero, no han logrado el fin perseguido dado que hay un grave escollo que no se puedo solucionar, y es que la dinámica de partidos se impone constantemente sobre la dinámica territorial.

En atención a esta grave crisis institucional que padece el Senado parece que solo hay dos posibles soluciones que serían, por un lado una gran reforma del Senado que lograra efectivamente realizar los mandatos constitucionales y por otro lado la supresión de la cámara.

A estos efectos en próximas entradas voy a desarrollar hipótesis y propuestas de reforma del Senado español a fin de poder lograr un Senado fuerte y con un verdadero protagonismo político, no obstante también se estudiará la conveniencia de la supresión del Senado atendiendo a las razones de su necesidad y a si es o no una institución indispensable en el Poder Legislativo español.
 HASTA LA PRÓXIMA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario