Hola a todos!!
En esta nueva entrada os propongo salir del continente europeo y viajar hasta Estados Unidos. Para que observemos como es el Senado estadounidense.
Como ya sabréis Estados Unidos es un Estado Federal por lo tanto formuló un sistema para que los Estados Federados pudieran participar de las decisiones de la federación y lo hizo articulando una cámara de representación territorial.
Durante décadas el Senado estadounidense ha tenido una gran importancia en las decisiones de la federación, siempre actuando con fuerza y con un gran sentimiento territorial, lo cual hacía ha esta cámara una verdadera cámara de representación territorial con un funcionamiento acorde a sus competencias y funciones.
No obstante en los últimos años se ha podido observar un cambio de tendencias principalmente impulsados por los lobbies o grupos de presión estadounidenses, ya que estos suelen ser grandes multinacionales que operan no solo en diversos países sino también en diversos Estados de los Estados Unidos por lo que reclaman una regulación uniforme lo que supone al fin y al cabo una centralización de las competencias.
La doctrina ha señalado que en la actualidad la influencia de los poderes territoriales ha quedado muy mermada. No obstante lo anterior no significa que los Estados federados se queden sin voz en la federación sino que deben articular otros medios de participación en las decisiones estatales como adhiriéndose a estructuras partidistas nacionales o alianzas con fuertes grupos de interés.
Esta situación complica significativamente la situación del Senado estadounidense y a su vez la de los poderes territoriales y locales. Por tanto por esta razón tampoco sería muy conveniente considerar el Senado estadounidense como modelo para una hipotética reforma de nuestro Senado.
Además de lo anterior la doctrina española también a considerado que el modelo estadounidense no cabria en España, principalmente por que en USA su Senado se integra por un número igual de senadores en todos los territorios en aras de lograr una igualdad total entre todos los Estados. Pero esta situación no es factible en España dado el desequilibrio demográfico que existe entre unas Comunidades Autónomas y otras lo cual supondría que Comunidades Autónomas con un millón de habitantes tendrían el mismo poder que una Comunidad con 6 millones de habitantes.
Por tanto como conclusión podemos afirmar que el Senado estadounidense no supondría un buen modelo para la reforma del Senado español.
Un saludo y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario