jueves, 15 de enero de 2015

LAS CONFERENCIAS SECTORIALES

Hola a todos!!!

En esta nueva entrada de hoy voy a hablaros de las conferencias sectoriales. Muchos de los que proponen suprimir el Senado también proponen la potenciación de las conferencias sectoriales.

La experiencia ha dado a estas figuras de cooperación intergubernamental solidez y credibilidad política. Ha quedado demostrado que estas figuras logran buenos resultados en gran medida debido a su composición y a la especialidad de cada una de las conferencias sectoriales. Estas conferencias tienen éxito debido a que están compuestas o integradas por personas especialistas en una determinada materia pero así mismo esas personas son las que dirigen esas materia en sus respectivas Comunidades Autónomas o en el propio Estado, lo que garantiza que se alcancen acuerdos sólidos.

La Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, contiene la regulación marco mínima de las Conferencias Sectoriales en su artículo 5 que determina que son convocadas por el titular del Ministerio correspondiente y que sus acuerdos se firman por el mismo y por los Consejeros de las Comunidades Autónomas. Las Conferencias Sectoriales son órganos voluntarios de cooperación lo cual supone que los acuerdos en ella tomados solo vinculan a los firmantes.

Actualmente existen 35 Conferencias constituidas, aunque según datos del  Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas sólo 25 han desarrollado en los últimos años una actividad regular y el número anual de reuniones celebradas por estas conferencias, a partir del año 2001, suele oscilar entre 60 y 75 cada año.

La especialidad de cada conferencia le confiere una gran efectividad y eficacia a éstas debido al alto grado de especialización de los miembros participantes. Ello es garantía de conocimiento y especialidad sobre las materias a tratar lo que augura mejores resultados en la toma de decisiones.
Por lo tanto estas figuras de cooperación intergubernamental están consiguiendo lo que hasta ahora era imposible, que es lograr un espacio de verdadera cooperación entre las comunidades autónomas y el Estado participando ambas partes en el debate y la toma de decisiones, sin necesidad de que exista una cámara de representación territorial.

Por lo tanto sería conveniente potenciar este tipo de figuras mejorarlas y trabajar más en ellas pues producen buenos resultados y consiguen la tan ansiada integración territorial. Las autonomías mediante estas fórmulas pueden participar activa y directamente en las decisiones que les afectan en conjunto sin necesidad de designar a personas ajenas a la Autonomía pues son los propios Consejeros y presidentes de las CCAA los que deciden y deciden conociendo sus necesidades, las peticiones de sus ciudadanos.

La potenciación debe partir en primer lugar de la redacción de una Ley Orgánica que regule estas figuras de cooperación intergubernamental y su obligatoriedad para las CCAA. Por otro lado las conferencias sectoriales tienen sus propios reglamentos de funcionamiento pero estos deberían ser ampliados dotándoles de una mayor relevancia, imponiendo un calendario regular de reuniones de forma que se consoliden más, si cabe, estas figuras de cooperación intergubernamental.



UN SALUDO Y HASTA LA PRÓXIMA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario