Hola a todos!!!
Como ya avance en la última entrada hoy voy a comenzar a hablar de algunas cámaras altas de nuestro entorno europeo con el fin de observar cual es la situación de las mismas y si nos puede servir de modelo para reformar el Senado español. Hoy concretamente voy a hablaros de la Cámara de los Lores, quizás esta sea a Cámara alta por excelencia dada su larga tradición histórica en el Poder Legislativo británico.
Al igual que nuestro Senado la cámara de los Lores ha sido y está siendo muy criticada en su propio país y en otros. Actualmente la Cámara de los Lores tiene diversos problemas que afectan a su credibilidad, pero desde hace muchos años hay un problema que sobresale sobre el resto y es el tema de los asientos hereditarios.
Los asientos hereditarios son actualmente muy criticados tanto por lo británicos como por la comunidad internacional. Un ejemplo muy significativo de estas criticas son las emitidas por Timothy Garton Ash catedrático de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford que en un artículo de opinión publicado el 7 de diciembre de 2010 en El País hablaba de la Cámara de los Lores como “La antidemocrática Cámara alta británica”.
El poder legislativo británico intentó solucionar esta situación con la reforma de la Cámara de los Lores aprobada en 1999 (House of Lords Act 1999) que supuso la supresión de la mayor parte de los asientos hereditarios. Hoy quedan 92 pares hereditarios con derecho a asiento y voto en la Cámara. Este número puede parecer muy elevado, pero es necesario señalar que no supone más de un 10% de los miembros de la cámara.
Otro de los problemas que ostenta la Cámara de los Lores actualmente, es que pese a la gran cantidades de funciones que ha ostentado a lo largo de su historia, en la actualidad ha quedado muy mermada en cuanto a funciones y se puede decir que su función más importante es la de cámara de segunda lectura, por tanto la Cámara de los Lores sufre del mismo mal que el Senado español, es decir, que es una cámara que ha quedado totalmente en un segundo plano y que de facto no tiene ningún tipo de capacidad de decisión.
Por tanto y tras todo lo comentado anteriormente se puede observar que la Cámara de los Lores no es un ejemplo a imitar dado que es para mi impensable que en el momento actual exista una cámara en la que algunos de sus miembros heredan el escaño y menos en el marco de un sistema político democrático.
Un saludo y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario