viernes, 16 de enero de 2015

MI PROPUESTA: SUPRIMIR EL SENADO

Hola a todos!!!

En esta nueva entrada voy a intentar recapitular un poco sobre todo lo que he ido comentado en el blog con la intención de mostrar mi opinión al respecto de optar por reformar el Senado o por suprimirlo.

En primer lugar hay que señalar que la Constitución española de 1978 pretendió que el Senado fuera una cámara de representación territorial, que integrara a todos los territorios que conforman España y que, de esa manera, los territorios pudieran participar en la política estatal. Sin embargo, casi desde el mismo momento de la aprobación de la CE, las críticas hacia la institución no han cesado, críticas centradas principalmente en que el Senado supone una duplicidad de la representación política del Congreso, sin una aportación significativa a las tareas ya realizadas en la Cámara Baja y que, en última instancia, por sus funciones y composición no cumple el objetivo de ser una cámara de representación territorial. 

Esta situación no ha sido ajena a la doctrina o a la política que, conocedoras de la problemática, han impulsado múltiples reformas de esta institución pero muy pocas han llegado a término. El deseo de convertir al Senado en una cámara de representación territorial plantea graves dificultades técnicas y políticas difíciles de salvar. Y aun cuando se lograse una reforma constitucional del Senado, dicha reforma no sería la opción más eficaz para mejorar las relaciones de colaboración entre el Gobierno Central y las Comunidades Autónomas dado que existen otras alternativas como las figuras de cooperación intergubernamental que consiguen lograr plenamente los objetivos de cooperación pero con una mayor flexibilidad, un menor coste y sin complicaciones de ingeniería constitucional para hacer de la Cámara un órgano funcional.

En algunas entradas ya se han podido ver algunas posibles reformas del Senado, y aunque mejoran  sustancialmente la institución, en mi opinión no hacen de la cámara un órgano más fuerte, y en cualquier caso no cambian que el Senado está bajo el yugo del Congreso de los Diputados.
Por lo tanto tras la observación del Senado, las posibles mejoras y sobre la propia eliminación de del mismo concluyo manifestando que en mi opinión la mejor alternativa existente reside en la supresión de la cámara, la experiencia internacional ha demostrado que la supresión de cámara alta del Poder Legislativo no ha empeorado la calidad legislativa del mismo, ni ha manifestado un déficit entre las relaciones del poder central y los poderes territoriales, lo que da lugar a concluir que un Estado es perfectamente capaz de sobrevivir sin déficits, sin la presencia de una cámara alta. 
Todo lo cual me hace plantear de manera sería una propuesta de supresión del Senado, una cámara que no realiza funciones propias y su eliminación en cualquier caso no va a tener ninguna consecuencia a nivel legislativo.
Así mismo y en aras de lograr una mejora efectiva en las relaciones entre las CCAA y el poder central, propongo potenciar los órganos de cooperación intergubernamental, órganos que han demostrado en los últimos años su buenos resultados y que suponen una relación directa y real entre los Gobiernos de las CCAA y el Gobierno central, pero abaratando costes y racionalizando la estructura institucional de España.
Esto ha sido todo por hoy amigos!!. Durante la corta vida de este blog me he dedicado a desgranar algunos de los problemas que tiene Senado actualmente, pero hoy nuestra cámara alta no es la única que tiene estos problemas, es más, muchas de las cámaras altas de nuestro entorno se encuentran en la misma situación, por lo tanto en las próximas entradas voy a comentar la situación en la que se encuentran otras cámaras altas y también comentaré noticias de relieve que afecten a nuestro Senado.


UN SALUDO Y HASTA LA PRÓXIMA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario